Red de Centros de Información Juvenil
Content
Se trata de una iniciativa que se enmarca en las Acciones Jean Monnet que forman parte del… Estos programas de la Fundación Don Bosco generan las condiciones necesarias para que las personas desempleadas mejoren su empleabilidad mediante el diseño de itinerarios personalizados, continuos y completos. Con tu donación, podremos dar cobertura a las necesidades básicas, en todo tipo de servicios y coberturas a jóvenes en situación de sinhogarismo. Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Mindfulness en el trabajo: técnicas para reducir el estrés laboral
Yo creo que las herramientas que me dieron ellos son fundamentales. Para mí son mis pilares y mi refugio, no los podría definir con palabras que no sean esas». Para un joven, hay oportunidades de ocio de todo tipo y debe saber elegir entre las que más le convienen. El 63,4% de estos jóvenes son mujeres y el 51,2% tienen entre 19 y 24 años. 336 jóvenes de distintas localidades participan en el programa de liderazgo.
La población diana del proyecto es la población joven escolarizada con edades comprendidas entre los 12 y 18 años, y que estén cursando E.S.O., Bachillerato o Ciclos formativos en los distritos de Les Corts y Sarriá- Sant Gervasi de Barcelona. Las poblaciones de apoyo al proyecto son sus familias, los profesionales del ámbito educativo, sanitario, social, comunitario y ocio ubicados en ambos distritos de Barcelona. Estas poblaciones tienen una función educativa y asistencial dirigida a los jóvenes y pueden contribuir a un mejor conocimiento de la salud y de los trastornos mentales. Un centro juvenil es un lugar o espacio diseñado para ofrecer actividades, servicios y recursos específicamente dirigidos a adolescentes y jóvenes. Estos centros tienen como objetivo principal ofrecer un entorno seguro y enriquecedor donde los jóvenes puedan aprovechar su tiempo libre participando en una variedad de actividades recreativas, educativas, culturales, sociales o incluso de desarrollo personal. Son jóvenes que colaboran voluntariamente con los servicios de información juvenil para informar a sus compañeros y compañeras en centros educativos, asociaciones juveniles o espacios de ocio y recreo.
Curso online: Digital Yintro 2024: Del 21 de octubre al 24 de noviembre de 2024
La consultoría estratégica para cada centro se adapta a sus necesidades, teniendo siempre en cuenta el contexto local en el que se inserta y aquellos aspectos relacionados con la viabilidad o mejora de su proyecto educativo. Para solicitar esta colaboración el centro debe cumplimentar el siguiente cuestionario. Este informe es el resultado del trabajo coproductivo realizado en el marco de la línea 3 de investigación e innovación en servicios sociales, entre la Fundación Don Bosco y el equipo investigador y formador de Universidad Loyola Andalucía. Con todo ello, la Fundación Don Bosco, contribuye a generar conocimiento sobre el impacto social de las intervenciones en materia de Servicios Sociales en zonas desfavorecidas de Andalucía. Salir del entorno habitual por unas semanas y poder disfrutar de un tiempo para hacer amigos de sus edades, desarrollar habilidades de comunicación y crecer en valores sociales, es una oportunidad para todo joven de convertir sus vacaciones en una experiencia inolvidable.
{
Encuentros 2022: Información Juvenil: motor de participación. San Fernando de Henares
|}
En nuestro país existen más de de 3.000 centros de información juvenil, dependientes de las comunidades autónomas, ayuntamientos y de diversas iniciativas sociales. Aquí podrás localizar los servicios de información juvenil dentro de cada comunidad autónoma, provincia y localidad. También puedes conocer cuál es el centro coordinador de tu zona. Han llamado al Experto Yo Me Ocupo del Club MAPFRE contándoles su situación para que les ofrezca algunas pautas y consejos para que sus hijos se diviertan y hagan amigos en un entorno sano. Nuestro Experto les habla de los centros juveniles, una alternativa de ocio para adolescentes donde realizar actividades divertidas y conocer gente nueva.
Posteriormente y de forma periódica las remitimos por correo electrónico a todos los centros y oficinas de la Red. Cada centro está atendido por un equipo de monitores con amplia experiencia en el trabajo con adolescentes. El equipo supervisa el espacio en el horario de apertura, desarrolla las actividades programadas y atiende a las familias. El equipo no se hace responsable de los usuarios una vez salen al exterior del Centro centrosjovenes-lojoven.es Joven, salvo que estén participando en una actividad programada. Cabe recordar que hacerse socio de los centros jóvenes municipales es gratuito, sólo es necesario rellenar una ficha de inscripción. Muchas veces el secreto está en saber estandarizar los procesos del colegio y así, ganando eficiencia, poder destinar mayores recursos al corazón del negocio que es la calidad educativa.
En esta línea, fuentes del Ministerio de Migraciones insisten en que cada menor trasladado cuenta con un expediente personalizado que recoge su situación administrativa, educativa y sanitaria. El objetivo es ”asegurar un proceso garantista en el que se proteja siempre el interés del menor, por lo que se atiende cada caso de manera individualizada, acompañando en todo momento a los menores”. ”Cada uno de ellos cuenta con situaciones y perfiles muy diversos que requieren un tratamiento minucioso y específico para cada caso”, añaden. Desde el área que dirige Elma Saiz subrayan que se están habilitando más plazas, reforzando equipos de atención especializada y mejorando infraestructuras para garantizar que todos los menores reciban una atención digna y adecuada en cada fase del proceso. En este sentido, subrayan que la cooperación territorial es clave para asegurar que cada menor disponga de un entorno adecuado de acogida, escolarización y atención sanitaria.
Las competencias que deben tener los informadores juveniles están lejos de estar estandarizadas. Por esta razón, los autores han decidido crear el presente marco de competencias’. Aquí puedes encontrar los servicios de información juvenil que cuentan con el programa de corresponsales.
Destinados a personas de edades comprendidas entre los catorce y los treinta años, ofrecen cursos de formación y actividades culturales, en horario de mañana y tarde. La actividad del Centro de Jóvenes Taleia comienza en 1991, como un proyecto de intervención con jóvenes del barrio de Na Rovella. La misión del centro es la promoción integral de menores y jóvenes, principalmente del distrito de Quatre Carreres (Valencia) desde una repuesta global a las necesidades y demandas de los mismos, de forma que se posibilite una maduración equilibrada y una inserción social plena. El Ejecutivo ha resaltado también el papel de las organizaciones no gubernamentales y entidades sociales que trabajan en primera línea. ”Su experiencia y capacidad de respuesta resultan esenciales para proporcionar los traslados así como el acompañamiento, la formación y las actividades básicas para la integración de estos menores”, indican. La prórroga de la gestión de estos siete centros reafirma el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar de los jóvenes madrileños.
- {
- Me han ayudado a tomar decisiones, a reflexionar, a saber las cosas que realmente me aportan.
- Trabajando conjuntamente, podemos generar oportunidades de formación, empleo y crecimiento para quienes más lo necesitan.
- El seminario web ofreció información sobre por qué es importante que todas las personas jóvenes tengan igual acceso a la información y cómo la información juvenil puede mejorar la participación y el compromiso de la juventud en los procesos democráticos.
- En YMCA impulsamos programas y oportunidades para que puedan optar por actividades que les hagan crecer personal y socialmente de una forma positiva.
- "Lo primero que debemos hacer antes de dar ningún paso, es asegurarnos de estar bien informados. Porque cuando la gente sabe lo que pasa, se preocupa. Y cuando se preocupa, actúa. Y es en ese momento cuando las cosas pueden cambiar".Mensaje para el lector de Anuna de Wever.
- Estudio de planes de formación de alumnos, profesores, directivos y familias.
|}
{
|}{
|}
Esta semana, el Gobierno de España continuará con las derivaciones a la península de menores refugiados. La consejera de Bienestar Social del Ejecutivo autonómico, Candelaria Delgado, ha informado al terminar la reunión de que un grupo de nueve niñas viajará este jueves y otro de siete chicos lo hará el domingo. Además, en las próximas dos semanas saldrán en total 40 niños.
Sin embargo, desde el Gobierno de Canarias critican que el Estado no les ha ofrecido información sobre dónde se crearán las plazas ni con qué entidades colaboradoras va a trabajar. Por su parte, Rodríguez ha lamentado que la lentitud del procedimiento haya llevado a algunos jóvenes que estaban ya en el campamento Canarias 50 para ser entrevistados y después ser reubicados en otras comunidades autónomas han expresado que no quieren viajar a la península. Estos programas no solo buscan educar, sino también fomentar relaciones positivas entre jóvenes de distintos barrios, fortaleciendo la cohesión social y promoviendo valores inclusivos. La Comunidad de Madrid ha ganado seis proyectos Erasmus para la formación de profesores en asuntos europeos.